Omnicanalidad

Corporativa

Apoyamos a las organizaciones con la ejecución de 
proyectos orientados a la eficiencia, ingresos y  rentabilidad con soluciones vanguardistas, escalables y flexibles que permitan el crecimiento del negocio a través de su
digitalización y eficiencia.

Antecedentes de la Omnicanalidad

Entre sus múltiples funciones puedes realizar lo siguiente:

– Tiene por objetivo mantener una relación duraderacon los clientes y que pueda adaptarse conforme a sus necesidades y escalabilidad. Para lograrlo es vital que la información y datos se actualicen constantemente y no tengan errores. 

Debido a que este modelo pretende tener una experiencia extraordinaria (CX), se propone una solución integral para cada plataforma y dispositivo que un cliente usará para interactuar con la empresa u organización 
y esos conocimientos, se usan para ofrecer una experiencia integrada. 

Las empresas que aplican estas técnicas, alinean sus mensajes, objetivos, metas y 
diseños entre todos loscanales y dispositivos para sus clientes internos y externos, 
además, crean nuevos modelos de negocio que impactan en:

•Rentabilidad de su operación
•Innovación de servicios y productos
Nuevos negocios y mercadeo

Modelo de Operación

Tener información actualizada, es fundamental

Influye directamente en la efectividad de los resultados de una empresa. No sirve con tener datos de clientes anotados por separado y sin conexión, sino que es importante crear una base de datos de clientes sólida y unificada.

Cuanto mejor conozcas a tus clientes, mejores resultados conseguirás con tu mensaje. A la hora de construir tu base de datos, lo primero que tienes que valorar son los datos que necesitas (nombre, apellidos, email, teléfono, dirección, etc.). Antes de recabar la información, tienes que analizar qué campos te sirven para dar un mejorservicio. No pidas a tus clientes información que no es relevante para tu negocio.

Es importante que se mantenga la base de datos actualizada para que la información no se queda obsoleta. Podrás segmentar campañas utilizando variables que más interesen y de esta manera, las campañas ganarán efectividad.

El éxito: Contar con información unificada

Unificar la información consiste en integrar datos provenientes de diferentes fuentes para convertirlos en información confiable para el negocio: los vuelve más valiosos y tiene como beneficios:

Las organizaciones que desean obtener resultados con eficiencia y aumentar el éxito de las decisiones deben de implementar procesos y procedimientos para la unificación de las fuentes de información, también a evolucionar la gestión empresarial y operar bajo el concepto de capitalización de información: Encontrando valor en los datos y convertirlos en ingresos.

Los desafios en la Omnicanalidad

Según un estudio realizado por CIO.com y The CMO Club, los sistemas deben estar  totalmente integrados con el flujo de datos, en tiempo real, desde y hacia todos los puntos finales, independientemente de la ubicación; la experiencia del cliente deberá ser coherente y adecuada a través de cada punto de contacto y en cada lugar.

Para lograr esto, deberá de implementarse modelos, sistemas, proceso y políticas para buscar en todo momento la consistencia en todos los canales de atención de la empresa, para una experiencia de servicio y no solo una compra.

Con el poder de las redes sociales e Internet, los puntos de contacto digitales y la movilidad, serán fundamentales para interactuar desde la palma de la mano de un cliente.

Modelo de Omnicanalidad

Beneficios en la Omnicanalidad

Se gestionan los proyectos de forma integral incorporando modelos omnicanales que permitan impactar en:

•Procesos, procedimientos, políticas para administrar y automatizar información.
•Herramientas de gestión y control de datos.
•Integración de componentes de comunicación(Chats, mailing, SMS, redes sociales, etc.)
•Incorporar indicadores de efectividad por estrategia de comunicación.
•Crear base de conocimiento y nuevos modelos de negocio.
•Estrategia para impacto en el Opex y transferir a un Capex.
•Plataformas acordes con el objetivo a lograr. Soluciones adaptables y escalables.

Todos los proyectos cuentan con mejores prácticas como soporte de las metodologías, normativas para la entrega de servicios, soporte, calidad y seguridad de la información.